SUNSHINEHOUSE EMCHI
  • Inicio
  • El equipo
  • Aquí etamo...
  • Horarios
  • Formación, Talleres, Eventos
  • Masaje ' Thai Yoga '
    • Formación Masajista Thai Yoga >
      • Galería de Fotos
  • Yoga
    • Clases de Yoga
    • Consejos
    • La Respiración - Pranayama
    • Estilos de Yoga
    • La filosofía del Yoga
  • Meditación
    • Mahatma - círculo de meditación
  • Tai Chi
    • Los cinco elementos
  • Yogitrotters Viajes
    • Cartagena Kultur-Wandern-Yoga 2025
    • Camiño dos Faros 2023
    • El Camino de Santiago 2022
    • Kerala 2023 - 2017
    • Bodh Gaya, Calcutta, Chennai, Pondicherry
    • Holy Cross Proyecto Escuela Munnar
    • La Gomera 2018
  • Coaching
  • Idiomas
  • Guestbook / libro de visitas
  • Reflexiones

15/4/2020

Sobre la atención

Comentarios

Read Now
 
¿Qué exactamente es la atención y cómo funciona?
Muchas escuelas filosóficas han reflexionado sobre esto y llegaron a bien diferentes conclusiones. La investigación científica comenzó a centrarse en el tema durante la segunda guerra mundial analizando la reacción de los soldados acerca de novedades tecnológicas o acerca de la sobrecarga del cerebro debido a diferentes impulsos psicológicos o psicodélicos.

Las primeras experiencias con la atención seguramente se hicieron en relación a las situaciones peligrosas del Homo erecto. Sus sentidos recibían información alarmante y se desencadenaba una reacción instintiva e inmediata y así corrían por sus vidas. La palabra inglesa “attention” define muy bien el significado.
Nuestra atención pude ser fluida, versátil y completa, pero también puede centrarse en un solo detalle y adquirir un volumen muy estrecho. Entonces es rígida, simplista y analítica. Con la primera calidad obtenemos una visión conjunta, la segunda profundiza. Actividades típicas de la atención fluctuante son, por ejemplo, recoger la habitación o participar en el tráfico. La atención fija se requiere al manejar números o para gestionar sus tareas.
Imagen
​Lo que nos toca emocionalmente despierta la curiosidad, la alegría y así aprendemos muchas cosas enriquecedoras, que nos forman y – en el mejor de los casos – se convierten en la expresión de nuestra personalidad. Comenzamos a enlazar percepciones que nos mueven emocionalmente y comenzamos a desarrollar los valores, objetivos y proyectos, acciones y talentos. En nuestra mente permanece grabado lo que vivimos con fuertes emociones.
Cuanto más clara sea nuestra atención, mejor la podemos conducir y más fuerte será nuestra experiencia consciente a nivel mental y anímico. Cuanto más nos dediquemos a actividades y experiencias intensas, cuanto más conscientes seamos con nuestra vida, mejor sentiremos la unicidad y la belleza de la existencia humana. De esta forma dejamos de ser seres conducidos por impulsos, pero sí comenzaremos a vivir más sanos, más relajados y resilientes. En la avalancha actual de estímulos e información, tenemos que elegir, qué percepciones queremos reforzar, con qué tipo de información, acontecimientos y personas queremos enriquecernos y con cuáles No. Nuestra actitud y nuestras necesidades forman la base del criterio de elección.
Contrariamente a la atención está la distracción. Un estado mental asociado a ella es la hiperactividad o el trastorno por déficit de atención. No deberíamos olvidarnos de la atención parcial permanente.

Pues la manera que tenemos de emplear nuestra atención ha cambiado mucho a lo largo de tan solo un siglo. Entonces se comentaba sobre un concierto extraordinario en el periódico. Aunque no hubiésemos estado en ese concierto, podíamos (casi) vivirlo, gracias al reportaje escrito. Gran excitación al aparecer el tocadiscos, con el que se podía hacer sonar dicho concierto. Pronto llego la radio que atraía la atención de los oyentes con mensajes propagandistas. Hace 50 años nos reuníamos con el vecino para ver la televisión juntos. El legendario Walkman, el Discman y el contestador automático, que nos representaba en nuestra ausencia y atentamente contestaba las llamadas perdidas.

Hoy en día estamos sentados solos delante de la tele y vemos los programas deseados cuando y donde nos convenga y las veces que nos apetezca. Compartimos casi todo con cientos de amigos, pinchamos “me gusta” a los mensajes de los demás y se nos avisa, a quién les han gustado los nuestros. Manejemos diferentes Apps, respectivamente son ellas que nos manejan. Un algoritmo sigue nuestra atención digital y nos abastece con ofertas diseñadas a medida. Así malgastamos una buena cantidad de impulsos, se nos escapa el tiempo, la energía y la atención – a menudo – sin que nos demos cuenta de ello.
La lucha por el bien valioso es dura. La publicidad lo quiere, Internet lo quiere, los medios sociales lo quieren. Antes que nuestra voluntad pudiera expresarse se pone en cuestión el valor de la experiencia inmediata y del encuentro directo. Pues parece perderse. La economía de la atención nos sugiere un valor añadido virtual, allí donde conseguimos enfilar muchos “me gusta”.
No solamente estamos expuestos a la avalancha de impulsos – posiblemente – relevantes o interesantes, también estamos expuestos con la opción de demostrar incluso nuestra propia relevancia en el mercado de la atención. ¿¡Quién se permite, no tener una página web de si mismo o un perfil en algún medio social - quién puede vivir sin móvil, sin disponibilidad permanente? Un estado de permanente atención parcial. ¡Participamos en todo, en todas partes, siempre, disponibles casi las 24 horas!
​
En el lenguaje espiritual esto se define como: “todo está conectado con todo.” Vivir de forma consciente, significa elegir y ordenar. ¿A dónde quiero llegar en mi vida y qué instrumentos y actividades son útiles? ¿La oferta tecnológica representa un peligro agudo o un máximo potencial de crecimiento? ¿Gracias a esto somos capaces de regalar atención, sabiendo valorarla y canalizarla? ¿Regresamos de esta forma al presente, a nuestra propia voluntad y a la atención íntegra o - se está creando algo completamente nuevo, gracias a la permanente atención parcial?
¿Qué opinas tu…?

Share

Comentarios
comments powered by Disqus
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
Foto de A Pilgrim's View
  • Inicio
  • El equipo
  • Aquí etamo...
  • Horarios
  • Formación, Talleres, Eventos
  • Masaje ' Thai Yoga '
    • Formación Masajista Thai Yoga >
      • Galería de Fotos
  • Yoga
    • Clases de Yoga
    • Consejos
    • La Respiración - Pranayama
    • Estilos de Yoga
    • La filosofía del Yoga
  • Meditación
    • Mahatma - círculo de meditación
  • Tai Chi
    • Los cinco elementos
  • Yogitrotters Viajes
    • Cartagena Kultur-Wandern-Yoga 2025
    • Camiño dos Faros 2023
    • El Camino de Santiago 2022
    • Kerala 2023 - 2017
    • Bodh Gaya, Calcutta, Chennai, Pondicherry
    • Holy Cross Proyecto Escuela Munnar
    • La Gomera 2018
  • Coaching
  • Idiomas
  • Guestbook / libro de visitas
  • Reflexiones