Diferentes estilos - un solo objetivo
Desde los orígenes del Yoga se ha desarrollado una multitud de estilos. No sorprende, dado que el Yoga está extendido a nivel mundial. También los objetivos de los practicantes de Yoga – desde la paz interna hasta la condición física - son muy distintos. Los estilos más importantes en visión conjunta y en orden alfabetico.
Leer más... Los Mudra (originario “sello”) son gestos simbólicos de las manos - y en principio de todo el cuerpo, (movimiento o postura) que son usados tanto en la vida cotidiana (por ejemplo el saludo “Namaste”), en la práctica religiosa y también en el baile indio.
Traducido del Sanskrit, Mudra significa “lo que trae alegría”. MUD significa “alegría”, pero también “gesto para complacer a los Dioses”. RA significa “eso que da”. Por una parte sirven como un esquema de símbolos religiosos, por otra parte tienen una función muy concreta, como acto de purificación espiritual. Para algunas ramas del Yoga los Mudras están integrados en las prácticas por ejemplo del Pranayama (ejercicios de respiración). En la yema del dedo se encuentran aprox. 4000 fibras nerviosas que están... Leer más... |
la evolución del hatha yogaHatha Yoga se ha ramificado, a lo largo de los siglos, en diferentes estilos y escuelas, pero su objetivo inicial es inmutable: la consciencia unificada.
Hatha Yoga existe ya desde hace miles de años. Algunos expertos consideran, que la tradición cuenta con 5000 años, otros lo sitúan alrededor de 10.000 años. Esta diferencia resulta del hecho que al inicio de las prácticas del Yoga no existían escrituras, ni una palabra escrita en papel, ningún otro medio de transmisión que la enseñanza transmitida de maestro a alumno. Leer más... Desde la perspectiva del Tantra, del que se emana también el Hatha-Yoga, el trabajo con el sonido, con la vibración, tiene una gran importancia. La posición central del sonido – llamado Nada – tiene su raíz en el mito tántrico de la creación, donde se explica, que desde el principio de los tiempos la Pura Conciencia (Para-Shiva) reposaba en sí mismo, hasta que un día surgió en ella el deseo de experimentarse a sí mismo. Esta auto-experiencia física requiere los sentidos y el procesar las impresiones con la mente, y así se desprendió Para-Shiva de la fuerza creadora Shakti, para poder crear las múltiples formas de la materia. Lo primero que Shakti creó...
Leer más... |