Sunshinehouse Emchi
Menu

Más allá del bien y del mal

25/4/2020

Comentarios

 
En la unidad no existe ni el bien ni el mal. Así lo proclaman los sabios y los místicos de todo el mundo. Enfermedad y sufrimiento, lo malo y la muerte, son solamente efectos secundarios e insignificantes en el sendero hacia la luz. La muerte, por ejemplo, ‘solo’ es un cambio de ‘forma’. ¿Pero el camino hacia esa nueva dimensión realmente es indoloro? Sobre esto se habla poco, pero incluso curanderos y sanadores, sabios y profetas murieron bajo suplicio antes de cambiar su ‘forma…’
El mal, por lo tanto, no existe realmente. Pues como se sabe, el bien y el mal son uno, siendo el mal también bien y el bien nunca puede ser malo. Todos somos simplemente buenos. Sin embargo, solamente en nuestro interior, a dónde la mayoría de nosotros nunca llega. Con otras palabras, lo bueno inmuniza enormemente, y de forma, que lo malo no nos puede afectar de ninguna manera. “Somos fuertes como una montaña y aprendemos con la paciencia”, según el maestro budista Tenzin Palmo. “Si somos mañosos en gestionar tanto el deseo como el dolor, ¿qué tenemos que temer…? No importa lo que ocurra, lo superaremos. Ni la gente que se nos acerque. Daremos la talla. Así que no hay nada que temer. Ni siquiera a la gente. ¿Realmente es así? Personalmente no comprendo cómo se puede gestionar de manera “mañosa” la violencia y la guerra, el hambre y la pobreza, sin mencionar todas las enfermedades terribles. Pero – así lo promete el maestro Zen, Willigs Jäger - el “misterio” nos habilita a “participar con alegría y coraje en el sufrimiento de este mundo”. Muy a mi pesar estoy muy lejos de esta alegría. El maestro añade: “quien siente la motivación básica de la existencia, podrá ver los problemas físicos, psíquicos y mentales con otros ojos. Pues se encogen simplemente. La perspectiva cambia y así también cambia el orden de los valores.”
¿Y qué es lo preocupante, entonces? Solamente mi ego. “Pues el sufrimiento siempre es el distintivo del ego. Tal vez uno pueda disimular su ego, pero no el efecto de este. Pues el efecto del egoísmo siempre es sufrimiento”. Así lo concluye el maestro citado.

​Me dan ganas de contradecirle con entusiasmo. La mayoría de los egoístas están casi libres de sufrimiento, ni siquiera perciben el sufrimiento de los demás. Por eso viven en un orden mundial totalmente encogido, es decir, en su propio. Y con esta reflexión, surge una tremenda sospecha: si realmente es tan positivo, negar lo negativo, para poder dar alegre- y mañosamente la talla a todo y todos, todo esto estaría envuelto en un tipo de “amor” que se revelaría meramente como el amor propio. Siendo así, el mal realmente sería uno con el bien y el bien, una gran ilusión.
Para salir de este caos dialectico, tal vez sería necesario entender cómo funciona el lenguaje. Si comprendemos cómo funciona el lenguaje y lo que es capaz de hacer con nosotros, todas las preguntas que un ‘buscador del sentido’ pueda hacerse, se pueden evitar, están resueltas, contestadas o clasificadas como no contestables. Ramana Maharshi propuso una solución muy sencilla: “pregúntate quién eres”. Es tan convincente que resume toda la esencia de las ramas espirituales y refleja la idea central de la filosofía: ¡humano reconócete a ti mismo! Respeto hacia ese megalómano que llega al fondo de la cuestión y a explicarlo con una sola teoría. El lenguaje conduce y seduce. Nos aleja del estado paradisíaco original y nos explica entonces el mundo por imaginación. Se burla de nosotros en el mundo de las ilusiones, en todos estos mundos ficticios de cultura y sociedad, en los manjares de vanidades e identidades imaginarias y trata de convencernos de lo que es justo e injusto. Pero gracias a algunos sabios, el lenguaje también nos permite salir de este mundo de las ilusiones, nos fascina, seduce e inspira enormemente. Caminando en el alambre de estas reflexiones, me siento a contemplar y a meditar para volver a la profunda sensación de alegría de vivir. Una alegría acompañada y compenetrada con gratitud. A medida en la que el Yo – por tanto, aquello que nos aísla de la experiencia de nuestra verdadera existencia y de la felicidad – se torna más permeable, a causa de la práctica de meditación, sentimos en nuestro día a día la alegría como un presentimiento de felicidad infinita. Esto se demuestra, entre otras cosas, que comenzamos a alegrarnos más y más de las cosas ‘pequeñas de la vida’ – lo que, a la vez, es un presentimiento de la verdad absoluta, de que en la vida no existen cosas insignificantes. Es la sensación de verdadera alegría, que está en oposición a la alegría egoísta. Esta, como ya sabemos, se torna ciega a la hora de ver el sufrimiento en este mundo. Regreso así al principio y a la unidad que trasciende todo, también el mal y el bien.
Comentarios
comments powered by Disqus
Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • SUNSHINEHOUSE EMCHI
    • Galeria de fotos
  • NUEVO
  • Masaje ' Thai Yoga '
    • Escuela de masaje THAI YOGA y cursos
    • Galería de Fotos
  • Yoga
    • Horarios
    • Consejos
    • Respiración
    • Yoga Online
    • Yoga en tu hogar
    • Yoga para niños
    • Yoga en pareja
    • Yoga en familia
    • Yoga en la vida laboral
    • Yoga como terapia
    • Estilos de Yoga >
      • La evolución del Hatha Yoga
      • NAD - el sonido interior
      • Los Mudras
      • Hasya Yoga - Yoga de la risa
    • La filosofía del Yoga >
      • Yamas y Niyamas
      • Tantra
      • Pratipaksha Bhavana
      • Los Upanishads
      • Los Koshas
      • Los dioses de India
      • Los Grandes Gurús
      • El sistema de castas de la India
    • Galería de Fotos
  • Meditación
    • Mahatma - círculo de meditación
  • Tai Chi
    • Los cinco elementos
  • Yogitrotters Viajes
    • Holy Cross - nuestro proyecto
    • India 2023
    • India 2020
    • El Camino 2022
    • India 2019
    • India 2018
    • India 2017
    • La Gomera 2018
  • Feng Shui
    • Las plantas y el Feng Shui
    • Formas geométricas
  • Formación, Talleres, Eventos
  • Coaching
  • Idiomas
  • Horarios / Clases
  • Bodas espirituales
  • Contacto
  • Donde estamos
  • Asociación CuerpoMente
  • Guestbook / libro de visitas
  • Reflexiones
  • SUNSHINEHOUSE EMCHI
    • Galeria de fotos
  • NUEVO
  • Masaje ' Thai Yoga '
    • Escuela de masaje THAI YOGA y cursos
    • Galería de Fotos
  • Yoga
    • Horarios
    • Consejos
    • Respiración
    • Yoga Online
    • Yoga en tu hogar
    • Yoga para niños
    • Yoga en pareja
    • Yoga en familia
    • Yoga en la vida laboral
    • Yoga como terapia
    • Estilos de Yoga >
      • La evolución del Hatha Yoga
      • NAD - el sonido interior
      • Los Mudras
      • Hasya Yoga - Yoga de la risa
    • La filosofía del Yoga >
      • Yamas y Niyamas
      • Tantra
      • Pratipaksha Bhavana
      • Los Upanishads
      • Los Koshas
      • Los dioses de India
      • Los Grandes Gurús
      • El sistema de castas de la India
    • Galería de Fotos
  • Meditación
    • Mahatma - círculo de meditación
  • Tai Chi
    • Los cinco elementos
  • Yogitrotters Viajes
    • Holy Cross - nuestro proyecto
    • India 2023
    • India 2020
    • El Camino 2022
    • India 2019
    • India 2018
    • India 2017
    • La Gomera 2018
  • Feng Shui
    • Las plantas y el Feng Shui
    • Formas geométricas
  • Formación, Talleres, Eventos
  • Coaching
  • Idiomas
  • Horarios / Clases
  • Bodas espirituales
  • Contacto
  • Donde estamos
  • Asociación CuerpoMente
  • Guestbook / libro de visitas
  • Reflexiones