Menu
Para el occidental, a primera vista es extraño acercarse a la multitud de los dioses en la tradición védica. Quisiera dar una corta visión conjunta de los dioses mencionados en la filosofía yoguica.
Las deidades hindúes representan por un lado esencias concretas, por otro lado son apariencias de un solo Dios, respectivamente de un único principio divino.
En el así llamado “periodo védico” o la fase temprana del hinduismo (aprox. 1500 a.C.) sobre todo eran fuerzas o energías arcaicas que se veneraban como dioses. El cambio evolutivo de la población se puede observar muy bien en las deidades centrales y en la relacionada imaginación de Dios de la vieja India. Cuanto menos la naturaleza significaba un misterio y así revelaba sus secretos, cuanto más se tornaba importante el aspecto abstracto de Dios. En la historia de la India eran populares diferentes deidades. En los textos más antiguos de la India, el “Rig Veda” se mencionan mayoritariamente los dioses Indra, Agni, Soma y Vishwadeva.
Aquí quiero dar una pequeña vista de conjunto de los diferentes dioses, es decir, de las diferentes formas que Dios fue venerado.
Las deidades hindúes representan por un lado esencias concretas, por otro lado son apariencias de un solo Dios, respectivamente de un único principio divino.
En el así llamado “periodo védico” o la fase temprana del hinduismo (aprox. 1500 a.C.) sobre todo eran fuerzas o energías arcaicas que se veneraban como dioses. El cambio evolutivo de la población se puede observar muy bien en las deidades centrales y en la relacionada imaginación de Dios de la vieja India. Cuanto menos la naturaleza significaba un misterio y así revelaba sus secretos, cuanto más se tornaba importante el aspecto abstracto de Dios. En la historia de la India eran populares diferentes deidades. En los textos más antiguos de la India, el “Rig Veda” se mencionan mayoritariamente los dioses Indra, Agni, Soma y Vishwadeva.
Aquí quiero dar una pequeña vista de conjunto de los diferentes dioses, es decir, de las diferentes formas que Dios fue venerado.
Brahman
representa lo Absoluto. Brahman es el espíritu universal, la causa del universo y no tiene cualidad, es trascendente, sin forma y eterno. Es el primer principio del cual emanan todas las manifestaciones.
Ya que lo Absoluto es difícilmente accesible, se describen en la mitología hindú varios dioses con cualidades y atributos característicos, como aspecto de esta divinidad. Los dioses de la India, por consiguiente, representan de varias maneras los aspectos de este Brahman respalda todo y está por encima de todos los dioses que emanan de él. Brahman es una concentración de inteligencia (Chidghana, Vijnanaghana, Prajnanaghana). Brahman carece de cualquier dualidad. Es la esencia uniforme, indivisible, inmortal. Es el origen de toda la creación.
Lo Absoluto es uno con Atman, el alma individual. Brahman se manifiesta como este mundo, como Jagad. Brahman se manifiesta como individuo, como Jivatman. Y lo que representa todo el universo en sus manifestaciones es Ishvara. Brahman se manifiesta como Ishvara, como inteligencia del universo.
representa lo Absoluto. Brahman es el espíritu universal, la causa del universo y no tiene cualidad, es trascendente, sin forma y eterno. Es el primer principio del cual emanan todas las manifestaciones.
Ya que lo Absoluto es difícilmente accesible, se describen en la mitología hindú varios dioses con cualidades y atributos característicos, como aspecto de esta divinidad. Los dioses de la India, por consiguiente, representan de varias maneras los aspectos de este Brahman respalda todo y está por encima de todos los dioses que emanan de él. Brahman es una concentración de inteligencia (Chidghana, Vijnanaghana, Prajnanaghana). Brahman carece de cualquier dualidad. Es la esencia uniforme, indivisible, inmortal. Es el origen de toda la creación.
Lo Absoluto es uno con Atman, el alma individual. Brahman se manifiesta como este mundo, como Jagad. Brahman se manifiesta como individuo, como Jivatman. Y lo que representa todo el universo en sus manifestaciones es Ishvara. Brahman se manifiesta como Ishvara, como inteligencia del universo.
Ishvara
Según el RajaYoga, Ishvara es una manifestación del Purusha (consciencia, alma) que está liberada del sufrimiento, del karma y de los deseos. Ishvara en sus manifestaciones, o avatares, cumple el Dharma, la enseñanza. Ishvara se manifiesta en el mundo para establecer la integridad moral y la honradez, para crear el orden justo. Ganesha
es uno de los dioses más populares en la India. Es venerado tanto por los hindues como por los budistas. Ganesha es el hijo de Shiva y Parvati. Se figura con una cabeza de elefante, con una trompa larga y con un vientre corpulento. Como deidad protectora se le reza para pedir éxito en todos los proyectos (mundanos y espirituales). Es considerado como eliminador de todos los obstáculos. También es el dios de los sabios y por eso, el patrono de la ciencia, los escritores y poetas y el portador de la suerte. Brahmá
el dios creador Brahmá no se debe confundir con Brahman, lo Absoluto, de lo cual emanaron Brahmá, Vishnu y Shiva. Brahma es el creador. Se ilustra con cuatro cabezas y cuatro brazos. Puede ver a los cuatro vientos. En su mano sujeta los vedas. Estos contienen el plan de la creación. Sus esposas son Saraswati y Gayatri. En la cosmología védica los días y años de la vida de Brahmá valen como era de la creación. Cuando Brahmá cierra los ojos al final del día, transcurre un universo. Un día en la vida de Brahmá incluye un ciclo de creación y dura 4320 millones de años humanos. Un año en la vida de Brahmá cuenta 360 de estos días, y una vida de Brahmá dura 100 de estos años. Saraswati
al principio era la Diosa del río. Es la equivalencia femenina de Brahmá. A veces definida como Brahmá-Shakti (la fuerza de Brahmá). Es la diosa del arte, de la música, de la ciencia y la historia. Saraswati es la creadora mística del Sanscrito. De su seno emanaron los Vedas, el idioma Sanscrito y el mundo entero. Vishnu
también conocido como Narayan, el conservador, como fuerza cósmica, es conocido en diversas encarnaciones. Las más importantes son Ráma y Krishna. Vishnu es omnipresente y sobre todo es el equilibrio entre la creación y la disolución. Vishnu representa la fuerza de la conservación. Es el dios de la paz y de la justicia. |
Lakshmi
la correspondencia femenina a Vishnu, su esposa y la diosa de la abundancia y de la riqueza en el sentido espiritual y material. Lakshmi es muy popular entre las mujeres y para muchos hogares es la patrona. Es el símbolo de belleza, pureza y fertilidad. Krishna se dice en las escrituras sagradas que Krishna vivió hace 5000 años en este mundo. Krishna expresa la alegría de vivir, expresa amor. Pero Krishna también es un maestro severo pero justo, el maestro del Baghavad Gita (“el canto del Señor”). Krishna representa la eternidad, la infinitud, lo místico, lo indefinible. Su pareja divina es Radha. En su unión representan el cuerpo y el alma del mundo. En un cierto instante, en un momento crítico y en tiempos de crisis, Dios se manifiesta a si mismo para superar la crisis y resolver el conflicto. No obstante, la manifestación permanente de Dios tiene lugar en cada momento. Es la obra de Vishnu, el “conservador” que vela por la armonía de las criaturas. Hay diferentes facetas de la vida de Krishna, la espiritual o la más transcendental, metafísica. La faceta cósmica, humana, familiar, la ética, la moral y la faceta social, incluso la faceta política. Krishna es el océano, en el que todo se puede encontrar, la perfección fantástica. Shiva
también conocido como Maheshvara. Literalmente traducido se llama: “el afectuoso”, o “del que nace la suerte”. Su esposa es Parvati y sus hijos son Subrahmanya (representa la perseverancia) y Ganesha. Shiva vive en el monte sagrado Kailasa en el Himalaya y es considerado el padre del Yoga, que regalo a la humanidad la sabiduría del Hatha Yoga. Shiva es pura consciencia cósmica, es Dios en manifestación del amor. Es uno de los dioses más antiguos de la India. Las apariencias de Shiva se pueden dividir en cinco categorías: el joven asceta, el bailarín cósmico, el señor de la destrucción (el terrible Bhairava), el benévolo protector y el cariñoso esposo. Como amo de los aires y de los vientos, también es amo del aliento de la vida, el señor del Prana. De tal manera reina sobre la vida y la muerte. Shiva invitaba a sus alumnos de interiorizar pensamientos y sentimientos con Pranayama. El siguiente nivel era la meditación, la que conducía al Samadhi. Patanjali apuntó estas enseñanzas en los Yoga Sutras. La correspondencia femenina de Shiva es Parvati, Durga o Uma, la madre divina Parvati
la madre divina y diosa de los alimentos. Es adorada y llamada con varios nombres: Shakti: un nombre para la energía dinámica. Devi: un termino genérico para la deidades femeninas Sati: la primera esposa de Shiva, reencarnó como Parvati Durga: el aspecto protector de Parvati Kali: la diosa negra de la destrucción, también el símbolo de Brahman Hanuman
tiene la figura de un mono blanco de estatura humana. Es uno de los héroes principales de la epopeya Ramayana. Junto a Rama luchó contra el amo de los demonios Ravana. Hijo del dios del viento Marut e increíblemente fuerte y valiente. Hanuman es un gran seguidor del dios Rama. En los templos dedicados a Rama, también se encuentra siempre una estatua de Hauman. Es considerado como una reencarnación de Shiva. Hanuman simboliza la fuerza de la pasión , la adoración a Dios, la fuerza de la confianza y de la valentía. Dattatreya
es la encarnación de Brahma, Vishnu y Shiva. Por eso también se le conoce como Trimurti Avatara. Dattatreya es considerado como dios de los rituales tántricos y es adorado como asceta con tres cabezas, acompañado por cuatro perros que representan los cuatro Vedas y una vaca, que representa la Tierra. Dattatreya renunció a todas las pasiones y se convirtió en un Avadhuta. Viajó mucho y enseño el Vedanta. Llamó a su enseñanza “Gita”, la “Avadhuta Gita”. Es una escritura de gran valor que contiene la verdad y los secretos del Vedanta y que conduce directamente al conocimiento del propio ser. Indra
es el rey o el soberano de los dioses, responsable de la lluvia, de la tormenta, del cielo y de la fertilidad. Es uno de los más importantes de los dioses védicos y el más mencionado en el Rig Veda. Monta sobre un elefante celeste, Airavata, y es acompañado por su perro Sama. Está casado con Indrani, la diosa de la ira, de los celos y de las quejas. Su hijo es Arjuna, el héroe de la epopeya Mahabharata. Agni
el Dios del sacrificio y del fuego, descrito correspondientemente envuelto por muchas llamas. Es a la vez llama y persona y su responsabilidad es la mediación entre los dioses y los humanos. Agni tenía una gran importancia porque a través del ritual del fuego se podía entrar en contacto con los dioses. Agni es considerado benévolo y bondadoso pero también tiene su lado temible, así como el fuego, que se utiliza para cocinar, pero también es capaz de destruir. Soma
se le dedicó un propio Mandala (capítulo) e incluso en este es considerado el Dios de los dioses. Soma es sinónimo de una planta psicodélica con la que se embriagaban los sabios y los dioses. Sobre todo Indra y Agni consumían Soma a espuertas. En otros textos se menciona a Shiva como gran amigo de la bebida Soma. La planta tiene una gran importancia en los textos védicos y se supone que Soma ayudó a alcanzar un nivel de consciencia suprema. Así se menciona en RV 8.48.3: “bebimos Soma y nos tornamos inmortales. Alcanzamos la luz y descubrimos a los dioses.” Varuna
considerado como dios más antiguo y también uno de los más importantes. Es responsable de la justicia, del orden y de la verdad. Se le asocia con el elemento Agua y se le denomina el dios del agua, que también es responsable del océano celeste. Las estrellas son sus ojos, que observan todo y a todos y se le teme porque decide sobre la vida y la muerte. Surya
el Dios del sol, es posiblemente una de las formas más antiguas de Dios. Como uno de los dioses védicos más prominentes, no ha perdido importancia hasta nuestros días. Surya también es considerado como el creador del universo y representa la eternidad. En su veneración no se trata del sol en si, sino del principio de revocar la oscuridad. Rudra
es el antecesor arcaico de Shiva que ha evolucionado con el tiempo del furioso Dios punitivo y temeroso, al afectuoso y benévolo Dios. Al contrario a los otros devatas védicos, Rudra representa lo temible y destructivo. Raramente es mencionado en los vedas. Sin embargo fue muy importante después del hallazgo del “espejo rudra” de 5000 años de antigüedad, en el valle del Indus. Vayu
el Dios del viento, es considerado como personificación del viento, del aliento y Prana. Es considerado como Dios protector que puede ayudar a tener hijos. Es sanador y músico genial. Su imagen cambió a lo largo de los siglos. En el hinduismo posterior, Vayu es considerado imprevisible, desenfrenado, destructivo y caprichoso. Tuvo muchos hijos ilegítimos, como por ejemplo Hanuman, el “super héroe” y Bhima. Yama
fue uno de los hijos de Surya, el Dios del sol y es considerado como primer humano. Como tal tuvo que morir como primer ser humano y le fue concedido el honor de ser el Dios de los muertos. El “lleva la contabilidad” de los actos de cada ser humano y dicta sentencia, lo que viene a ser considerado como una metáfora del principio kármico. Otros:
Brihaspati – el maestro, gurú y sacerdote de los dioses y de los demonios. Aditi – la madre Diosa, de su matrix cósmica nacieron los dioses. Vishvedevas – todos los dioses védicos en una persona. Ashvins – los médicos celestes con cabeza de caballo, considerados como el origen del Ayurveda. |
|